Estanbul es una ciudad encantadora que sabe combinar el este y el oeste y ser meca del turismo mundial. Pero a la hora de planear un viaje una de las cuestiones que se nos presentan y debemos resolver es, ¿a dónde conviene alojarnos? ¿Qué barrios o lugares son mejores para contratar alojamiento en nuestro destino?
Hoy veremos entonces, cuáles son las mejores zonas para alojarse en Estambul.
Estambul
La antigua Bizancio y Constantinopla merece ser visitada aunque sea una vez en la vida. Ha sido testigo de tantos capítulos de la historia universal que no podemos pasarla por alto.
Hoy, como antes, es el centro económico, cultural e histórico de Turquía, y como dijimos al comienzo se trata de una ciudad con un pie en dos contienentes, Asia y Europa.
Está habitada por más de 15 millones de personas, y es así una de las ciudades más pobladas no solo de esos dos continentes sino del mundo. Nació con el nombre de Bizancio antes del nacimiento de Cristo, fue refundada con el nombre de Constantinopla poco más de tres siglos después de la era cristiana y ha sido capital de tres de los imperios más poderos del mundo, el romano, el bizantino y el otomano.
Estanbul es una ciudad con inviernos fríos, con alguna nevada y muy lluviosos. Los veranos también son húmedos y largos, pero un poco más templados.
Dónde alojarse en Estambul
Pues dependerá en gran parte de si es tu primera vez o no. Para primerizos tal vez lo mejor sea alojarse en el barrio de Sultanahmet, una zona que está una distancia cómoda para hacer a pie hacia Hagia Sofia y la famosa Mezquita Azul. Si tienes ganas de alojarte en un hotel con buenas vistas, pues el Hotel Amira va a cumplir tus expectativas.
Pero lo cierto es que Estambul es una ciudad realmente enorme y hay mil opciones de alojamiento. Hay muchas zonas y cada una tiene sus pro y sus contra. Así, podemos hablar de unas siete zonas en las que un turista puede alojarse.
Como dijimos, Sultanahmet encabeza nuestra lista de preferencias, en especial si no conoces la ciudad y es tu primer viaje. Es un barrio super turístico, con muchos edificios de hermosa arquitectura y callejas por todas partes.
Es que es una de las zonas más antiguas de Estambul, todo alrededor de la plaza Sultanahmet que antiguamente era un hipódromo. Es el barrio de Agia Sofía y de la Mezquita Azul, para más información, pero también de la Basílica de la Cisterna y del Museo de Arte Turco e Islámico.
Otro sitio interesante de esta zona de Estambul es el Bazar Arasta, genial para pasear y hacer compras. Será pequeño pero tiene muchísimo encanto y le escapas a las multitudes del Gran Bazar. Aquí puedes comprar todos los recuerdos e incluso cenar en algún restaurante en la terraza.
Entonces, en Sultanahmet tienes atracciones históricas (Plaza Sultanahmet, Mezquita Azul, Hagia Sofía, Bazar Arastam, la Basílica de la Cisterna, Fuente Alemana, Obelisco Egipcio, Columna de Constantino, entre otras), buenos restaurantes, terrazas con geniales vistas del Bósforo y buen transporte al resto de la ciudad. Por otro lado, hay muchos turistas y por eso los precios en las tiendas suelen ser altos.
En nuestra lista de mejores zonas para alojarse en Estambul sigue Eminönü. Esta zona es como el centro de transporte de la ciudad pues confluyen tranvías, botes y trenes.
Aquí está el Gran Bazar con sus 4 mil puestos y su laberinto de callecitas. También el malecón está cerca y aquí se encuentra el Mercado Egipcio de las especias donde puedes hacerte con una botella de colonia de limón, por ejemplo.
También es el barrio del Palacio Topkapi, donde vivieron los sultanes, y la Mezquita de Süleymaniye, una veradadera maravilla de la arquitectura. Por el malecón también vas a encontrar muchos puestos de venta de balik ekmek, ándwich de pescado, si te animas a comer pescado en la calle son deliciosos. También está el Parque Gülhane.
Si te alojas aquí en Eminönü vas a estar cerca de buenas atracciones históricas (Palacio Topkapi, Museo Ferroviario, Mezquita Rustem Pasha, etc), vas a tener mcuhos medios de transporte a mano, muchos restaurantes, bazares y la posibilidad de hacer cruceros por el Bósforo.
De otro lado hay que decir que es una zona muy caótica y agitada.
Beyoglu es el tercer barrio que podemos recomendar cuando pensamos en cuales son las mejores zonas para alojarse en Estambul. Es una zona histórica y muy viva, con colinas, así que aquí no puedes evitar caminar y cansarte un poco.
Si no quieres moverte tanto puedes tomar el funicular Karaköy-Beyoglu hasta la cima, metiéndose por la montaña, siendo el túnel de transporte subterráneo más antiguo detrás del metro de Londres.
Aquí está la Torre Galata, pasear por los tranvías históricos, pasear por la Plaza Taksim y deleitarse con su arquitectura, sus tiendas, teatros, restaurantes y pastelerías. Es una zona hermosa de Estambul.
Dentro de esta zona están los barrios de Cihangir y Cukurcuma, bastante bohemios. Hay mucho arte, galerías independientes, tiendas de antigüedades…
Entonces, Beyoglu es hermoso si quieres moverte entre edificios históricos, usar mucho el tansporte publico, hacer compras especiales o disfrutar de la vida nocturna. Por otro lado, los hoteles pueden ser caros y siempre hay ruido.
Karaköy es hipster. Es fácil de llegar aquí desde Eminönü y Sultanahmet, cruzas el puente Galata a pie o en tranvía, y si estás en Beyoglu pues solo tienes que coger el funicular colina abajo.
Esta parte de Estabul es portuaria y comercial desde siempre, pero de un tiempo a estar parte ha tomado aires hipsters: cafeterías, tienditas restaurantes cool, mcuho arte callejero. Aquí también está la galería de arte Estambul Moderno, de las mejores en Turquía, y algunos buenos hammam.
Lo bueno de Karaköy es la onda y la vida que se respra en sus calles y las vistas desde la costa. Lo negativo es que de noche puede ser ruidoso.
Una zona comercial y residencial al mismo tiempo, histórica y moderna, es Besiktas. Casi no tiene turistas así que si los evitas como la peste este puede ser tu área favorita para alojarte en Estambul.
Sobre el malecón hay viejas casas otomanas dignas de ver, y lo mismo las vistas del Bósforo, los viejos palacios convertidos en hoteles de lujo, tiendas vintage, tiendas super caras y centros comerciales modernos.
Para elegancia está el Palacio Dolmabahce, para los amantes del mar el Museo Turco Naval, para el turismo religioso o artístico la Mezquita Ortaköy y para los amantes del fútbol, es sede del estadio del fútbol club Tüpras.
Lo positivo de este barrio de Estambul es que es moderno, está cerca del estadio de fútbol y tiene mucha vida nocturna sin turistas. Lo malo es que si quieres ir a pie a las atracciones más turísticas de la ciudad te quedan todas lejos y no llega el metro.
Fener y Balat están al sur del Cuerno de Oro. Son barrios multiculturales famosos por sus cafeterías y su arquitectura lena de color, amén de ser un sitio Patrimonio de la Humanidad.
Hay muchos sitios religiosos, iglesias, sinagogas y mezquitas por todos lados. La Iglesia Chora es la más famosa, dedicada a María y con hermososísimos mosaicos bizantinos. También están la Mezquita de Fatih y la Sinagora de Ahrida.
Ambos barrios son más bien tranquilos y residenciales, así que no hay bares ni vida nocturna. Tienen buenas vistas desde la costa, cafeterías, buenos restaurantes y mucha tranquilidad.
Edificios coloridos que aseguran buenas fotos, cafeterías muy cool, gente de todas partes del mundo, pero… están lejos de las atracciones principales de Estambul y carecen de mucha vida nocturna.
Finalmente, podemos hablar de Kadikoy, un barrio al que llegas en ferry. Hay un servicio de ferry que va y viene por el Bósforo en un viaje de 45 minutos y es muy barato. Si quieres escapar del turismo es una zona muy tranquila para alojarse, a pesar de la distancia.
Puedes visitar el Mercado Kadiköy, la Torre de la Doncella, la antigua estación de tren de Haydaparsa o la Colina de Camlica no muy lejos.
Entonces, si estás planeando un viaje a Estambul considera cualquiera de estas zonas de la ciudad para alojarte.