Lanzarote es una isla que forma parte de las Canarias, en el océano Atlántico, y su capital es Arrecife. Es un destino turístico para los amantes de los volcanes y los paisajes medio lunares, pero también algo se esconde bajo sus aguas.
Aquí puedes visitar el Museo Atlántico, el primer museo submarino de Europa. Veamos cómo podemos conocerlo.
Museo Atlántico de Lanzarote
El creador de este museo fue Jason deCaires Taylor, un británico nacido en Gales de madre guyanesa, escultor educado entre Kent y Londres que en su tiempo libre amaba practicar submarinismo. De aquí su amor por los océanos.
Antes del museo de Lanzarote creó el primer parque de esculturas submarinas en Grenada y su estilo es realmente unico, es como que abre las puertas a un mundo de absoluta fantasía, casi onírica.
Y no es tanto por el caracter de las escultruas sino por esa combinación que se logra ubicándolas en el mar. Las esculturas de Taylor suelen representar escenas de la vida cotidiana, las que ocurren en tierra, pero bajo el agua y cubiertas por organismos marinos quedan algo de otro mundo.
Y lo mejor, las esculturas humanas suelen tener modelos humanos reales, mediante un procedimiento llamado lifecasting, es decir, a partir de un molde que después se convierte en hormigón y termina sus días formando parte de un mágico arrecife escultórico.
En el caso del Museo Atlántico de Lanzarote fue un proyecto del cabildo de la isla, financiado en parte del gobierno de las Islas Canarias. Se inauguró en 2017 tras tres años de obras en los talleres ubicados a la vera del mar, en el puerto.
Las esculturas están emplazadas a una profundidad de entre 12 y 14 metros, en aguas claras, sobre la costa sur de la isla, un sitio elegido especialmente por las características del suelo. Todas distribuidas en una superficie de 2500 metros cuadrados, las 300 esculturas.
El museo consta de diez grupos de esculturas. Está el Rubicón, grupo de 35 esculturas caminando hacia un muro de forma rara, la balsa Lampedusa, que refleja la crisis de los migrantes que pretenden llegar a Europa, los Jolateros, el portal, la figura que se mira al espejo, el Desregulado que muestra un parque de recreo con hombres vestidos con traje, el grupo de peques en embarcaciones, y esculturas de fotógrafos o una pareja tomandose una foto selfie y por supuesto, las 200 esculturas en círculo que es tan famosa.
Además de las esculturas hay un muro de 100 toneladas y 30 metros de largo. Envuelven las esculturas y cada una está haciendo cosas de todos los días. Si te acercas y ves los rostros podrás comprobar distintas expresiones. Y no falta el toque de magia o fantasía en las esculturas híbridas del llamado Jardín Híbrido, los humanos-cactus.
Más allá de la razón artística, lo cierto es que las esculturas permiten ayudar a incrementar la flora y la fauna y darle vida a un arrecife artificial que cumpla con el mismo objetivo que uno natural.
Cómo visitar el Museo Atlántico de Lanzarote
Los paseos están organziados por el Dive College Lanzarote, centro de bcueo que está en la Playa Blanca desde hace ya más de 20 años. Es un centro de buceo familiar, simple, que invita a que cualquiera se anime a zambullirse y conocer las esculturas. Y si no, siempre se puede hacer esnorquel.
El Dive College Lanzarote es el unico centro de buceo en Playa Blanca, directo en la costa, super profesional. Si eres primerizo en la visita al Museo Atlántico Lanzarote puedes apuntarte a un programa que dura 5 horas y consta de tres partes. Comienza a las 10 am en el centro de buceo y termina a las 3 pm.
Primero tiene lugar una inmersión de prueba en la playa, explicación mediante sobre las reglas básicas del buceo. Después buceas un poco con el instructor, sin superar los seis metros de profundiad. De allí se pasa a la piscina para seguir aprendiendo más sobre el buceo, y tras un descanso, una leve comida y una ultima charla informativa te subes al barco.
Tras 10 minutos de viaje llegas al sitio dónde están sumergidas las esculturas, momento de la segunda inmersión. Te acompaña un guía privado pues no puedes sumergirte más allá de los 12 metros y es es el encargado de custodiarte. Las vistas son estupendas. Cuando todo termina se te lleva al hotel de regreso.
Todo esto tiene un precio de 149 euros por persona, incluido los traslados, la entrada al museo y el equipo de buceo. Puedes hacer la reserva online con un depósito de 40 euros, pagando el resto en el mismo centro.
Durante la inmersión el personal toma muchas fotos difitales, 50 en total, así que después de la excursión puedes verlas y por 20 euros más se te envían todas a tu dirección de correo electrónico.
Información práctica sobre el Museo Atlántico de Lanzarote
- Ubicación: Calle Lanzarote, 1 35580 Playa Lanzarote. Lanzarote. Islas Canarias.
- Teléfono: +34 928 518 668
Visitar Lanzarote
Lanzarote es conocida como «la isla de los volcanes» y está a 140 kilómetros de la costa africana. Goza de un clima subtropical con pocas lluvias y una población estable de alrededor de 160 mil personas.
De sus siete municipios Arrecife es el más poblado, además de ser la capital. Al norte hay algunos islotes deshabitados. Su punto más alto es el pico de las Peñas del Chache, de 671 metros de altitud.
Toda la isla es desde 1993 Reserva de la Biosfera y un gran destino es el Parque Nacional de Timanfaya: 50 kilómetros cuadrados con más de 25 volcanes, campos de lava y escorias volcánicas por todas partes. Las Montañas de Fuego están dentro, aún activas.
El Parque Nacional de Los Volcanes está alrededor y podrás ver la llamativa costa, producto del momento en la caliente lava entró en contacto con el agua fría. La laguna verde de agua marina, Charco Verde, está cerca del pueblo de El Golfo.
Lo cierto es que si te atraen los volcanes y los paisajes medio lunares que produce su actividad, Lanzarote es para ti. No dejes de pasear por el volcán de La Corona, por los terrenos arenosos de El Jable, por la playa de Famara y el acantilado vertiginoso que cae al mar, o claro, el Macizo de los Ajaches, de 20 millones de años de antigüedad, y las Peñas del Chache.